Buscar este blog

martes, 15 de diciembre de 2015

Historia De David Guetta

Historia De David Guetta

(París, 1967) Disc-jockey y productor musical francés, probablemente el más mediático del panorama electrónico internacional. Hijo de un marroquí sefardí que regentaba un restaurante y de una psicóloga, los cuales se divorciaron pocos años después, su vocación fue precoz: a los trece años se compró una tabla de mezclas y transformó su habitación en una cabina de disc-jockey, para desesperación de su padre, con el que vivía.

David Guetta
Tras algunos escarceos en pequeñas boîtes, en 1984 debutó como DJ en la discoteca Broad de Les Halles, donde pinchaba temas pop hasta que, después de un viaje a Reino Unido en 1988, importó los nuevos sonidos acid house que habían desembarcado en la isla. Sus sesiones en Broad llamaron la atención de un colega, Kien, el cual montó poco después las sesiones compartidas Unity en el Rex-Club y no dudó en ficharlo para liderar el grupo de 8 DJ confirmados, entre ellos el reputado Didier Sinclair.
A principios de 1990 Kien y Guetta se asociaron para tomar la dirección artística del nuevo club Folies Pigalle, un antiguo cabaret en el degradado barrio de Pigalle, al que imprimieron su propio sello. Sus sesiones house eran cada vez más aplaudidas y multitudinarias y, casi sin quererlo, se convirtieron en pioneros de la transformación de aquella parte del distrito 18 en la zona de la movida parisiense. Más tarde, ya asociado con Cathy Guetta, una senegalesa con la que David contrajo matrimonio en 1992, llegarían otros locales (el Sweet Bar, Le Bataclan, Les Bains Douches, el Pink Paradise, el Palace...), desde los cuales Guetta contribuyó a acercar la música electrónica al público francés. La estela de David Guetta se expandía y sus sesiones eran cada vez más reconocidas. Que se convirtiera en un fenómeno comercial era sólo cuestión de tiempo.
En 2001, cansado de regentar locales nocturnos (lo que en realidad le interesaba era la música), Guetta decidió dar un giro a su vida. Vendió todas sus acciones en discotecas y clubs y se concentró en su carrera como DJ y productor. Fundó entonces, con Joachim Garraud, Gum Productions. Ese mismo año salió el que sería su primer hit internacional, el sencillo Just a Little More Love, en el que contaba con la colaboración (por vez primera) del cantante estadounidense Chris Willis. El álbum de estudio del mismo nombre, publicado al año siguiente, rebasó los 300.000 ejemplares vendidos en el mercado.
El nombre de David Guetta empezaba a sonar con fuerza en los circuitos internacionales. Al éxito de este primer álbum se sumó Fuck Me I'm Famous (2003), una recopilación de sus remix pinchados en Ibiza aquel verano (es un habitual en la discoteca Pachá) en la que destacaba Just For One Day (Heroes), su particular versión de Heroes, de David Bowie. Desde ese año, y bajo el mismo título, Guetta fue publicando sucesivos recopilatorios anuales dedicados a sus sesiones en la isla, que se han convertido en clásicos del género.

David Guetta en la discoteca Pachá (Ibiza)
Tras la estela del primer álbum de estudio llegarían Guetta Blaster (2004), con temas como The World is Mine, con JD Davis, y sobre todo Pop Life (2007), un disco con el que traspasó fronteras. Pop Life fue un éxito en toda Europa, y su tema principal, Love Is Gone, alcanzó el número 1 en los American Dance Chart y entró en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos, todo un hito en la historia de la música electrónica.
A la par que se encontraba enfrascado en la promoción internacional de Pop Life, Guetta, que tiene en sus actuaciones en directo una de sus mejores bazas, impulsó un nuevo proyecto con su esposa Cathy, UNIGHTED, un show dedicado a la música house, techno y trance, con un sugestivo eslogan: "¡Baila hasta que el cuerpo aguante!". La primera edición, celebrada en julio de 2008 en el Stade de France, y con un cartel que incluía, además del propio Guetta, a figuras del género como Tiësto, Carl Cox, Joachim Garraud o Martin Solveig, congregó a 40.000 personas. La música electrónica dejaba de ser minoritaria para pasar a convertirse en un fenómeno de masas.
La consolidación de David Guetta como rey de la música electrónica y figura mediática internacional llegaría en 2009 con su cuarto álbum de estudio, One Love, en el que contó con la colaboración, entre otros, de Kelly Rowland, Akon, Estelle, Kid Cudi y Chris Willis. El disco fue número 1 en 17 países el mismo día en que salió a la venta. Sus dos primeros singles, When Love Takes Over (con Rowland) y Sexy Bitch (con Akon), fueron dos de los mayores hits del verano. One Love vendió más de 1,5 millones de ejemplares y fue el álbum francés más vendido en el mundo en 2009. Por este trabajo Guetta fue galardonado además con varios premios: obtuvo un Grammy por When Love Takes Over; recibió el premio al mejor álbum internacional en los NRJ Awards (enero de 2010), un hecho inédito en la historia de la música electrónica, y se erigió en el gran triunfador de la ceremonia de los International Dance Music Awards con cinco galardones: mejor álbum de artista, productor, DJ europeo, canción pop dance y canción tecno/house progresivo.
Paralelamente, David Guetta produjo el sencillo I Got A Feeling, de los californianos The Black Eyed Peas, número 1 en el Hot 100 durante 16 semanas y uno de los temas más pinchados en los circuitos musicales internacionales. El disco obtuvo el Grammy a la mejor actuación pop en 2010 y sus ventas superaron los 25 millones de ejemplares. Otros temas que llevan su sello como productor son Commander y Forever And A Day de Kelly Rowland, y Acapella y Scream, de la joven cantautora Kelis. Ha colaborado además como invitado en el single Club Can't Handle Me, del rapero estadounidense Flo Rida.
En 2010 David Guetta llevaba vendidos 7 millones de discos, un récord para un DJ, y era el artista francés más vendido en el mundo. Ese año pinchó en ciudades tan dispares como Bratislava, Praga, Malta o Tel Aviv, aparte de sus ya clásicas noches en Pachá-Ibiza, y era una de las estrellas invitadas más esperadas en el festival Love Parade de Duisburgo, en el que una avalancha humana acabó en tragedia. Un año después editó un nuevo álbum, Nothing But The Beat (2011), y fue distinguido como el mejor disc-jockey del mundo por la revista DJmag. Afincado en Ibiza junto con su esposa Cathy y sus hijos, Tim Elvis (2004) y Angie (2007), la familia suele desplazarse en un avión privado.
Hasta hace un par de años atrás cuando uno pensaba en un disc jockey, se le venía a la mente la imagen de aquel muchacho, que escabullido en algún recoveco mayormente oscuro y sin darse demasiado a conocer, se encargaba de musicalizar las fiestas de casamientos, de cumpleaños u otros eventos sociales que lo demandaban.

El Disc Jockey seleccionaba y reproducía la música ya grabada por diversos artistas con la misión de entretener y de llevar a la pista a los asistentes al evento social. Y si bien esta última cuestión sigue siendo la meta aún hoy, provocar que la audiencia se contagie de ritmo con la selección musical del DJ, lo que ha encontrado una fenomenal evolución, especialmente a instancias de la música electrónica y música house, es la mismísima figura del DJ, quien se ha transformado con sus mezclas y “pinchaduras de discos” en EL artista de la fiesta cuestión.

Y si ahora hay que pensar en uno de los disc jockey más populares y apreciados del mundo entero, no hay dudas en mencionarlo a él: el francés David Guetta.

Pierre David Guetta, tal es su nombre original, nació en París, Francia, el 7 de noviembre del año 1967.

Cuando tenía 17 años comenzó a incursionar como DJ en diferentes discos de su ciudad, actividad que en un comienzo hacía a la par de su estudio de derecho. Broad, una disco gay del centro de París fue la primera en ver a Guetta en acción.

El éxito de sus veladas musicales llegó de inmediato y no solamente se ganó un lugar de privilegio en Broad sino que tal actuación le abrió camino en tantísimas otras discos.

En la década del noventa asume la dirección artística del club Folies Pigalle, que supo ser un cabaret y que Guetta reacondicionó como disco. La transformación del barrio de Pigalle en un epicentro donde el arte, la cultura y la música alternativa se fusionaban, hizo que el local Folies Pigalle alcanzase una notable repercusión así como su creador.

Bataclan, Queen, Sweet Bar, son algunas de las discos en las cuales Guetta y su equipo supieron dejar su impronta.

En el año 2002 se produciría un auténtico quiebre en su carrera, ya que decidió desprenderse de todas las discos de las que era dueño para financiar su lanzamiento como productor discográfico.

Y como es de público conocimiento, no le iría para nada mal, sino que muy por el contrario, a partir de ese momento su repercusión y estima transcenderían los límites de su propio país, llegando a convertirse en uno de los íconos de la música electrónica del mundo entero.

Entre sus álbumes se destacan, el debut, Just a Little More Love, Guetta Blaster, Pop Life, One Love y el ultimo Nothing but the bit y sus singles más bailados son: When love takes over, Sexy Bitch, Gettin’ over you.

Las ventas de sus álbumes ya han superado ampliamente los cinco millones de discos con lo cual se ha transformado en el Disc Jockey más vendedor de la historia.

Asimismo, su cotización como productor ha logrado un nivel fantástico y por ello se lo ha visto trabajando junto a famosos artistas como ser: Madonna, Kelly Rowland, Fergie, Black Eyed Peas, Kylie Minogue, Akon, Rihanna, 50 Cent, Usher, Chris Willis, entre otros.

... Fuente http://www.quien.net/david-guetta.php
Hasta hace un par de años atrás cuando uno pensaba en un disc jockey, se le venía a la mente la imagen de aquel muchacho, que escabullido en algún recoveco mayormente oscuro y sin darse demasiado a conocer, se encargaba de musicalizar las fiestas de casamientos, de cumpleaños u otros eventos sociales que lo demandaban.

El Disc Jockey seleccionaba y reproducía la música ya grabada por diversos artistas con la misión de entretener y de llevar a la pista a los asistentes al evento social. Y si bien esta última cuestión sigue siendo la meta aún hoy, provocar que la audiencia se contagie de ritmo con la selección musical del DJ, lo que ha encontrado una fenomenal evolución, especialmente a instancias de la música electrónica y música house, es la mismísima figura del DJ, quien se ha transformado con sus mezclas y “pinchaduras de discos” en EL artista de la fiesta cuestión.

Y si ahora hay que pensar en uno de los disc jockey más populares y apreciados del mundo entero, no hay dudas en mencionarlo a él: el francés David Guetta.

Pierre David Guetta, tal es su nombre original, nació en París, Francia, el 7 de noviembre del año 1967.

Cuando tenía 17 años comenzó a incursionar como DJ en diferentes discos de su ciudad, actividad que en un comienzo hacía a la par de su estudio de derecho. Broad, una disco gay del centro de París fue la primera en ver a Guetta en acción.

El éxito de sus veladas musicales llegó de inmediato y no solamente se ganó un lugar de privilegio en Broad sino que tal actuación le abrió camino en tantísimas otras discos.

En la década del noventa asume la dirección artística del club Folies Pigalle, que supo ser un cabaret y que Guetta reacondicionó como disco. La transformación del barrio de Pigalle en un epicentro donde el arte, la cultura y la música alternativa se fusionaban, hizo que el local Folies Pigalle alcanzase una notable repercusión así como su creador.

Bataclan, Queen, Sweet Bar, son algunas de las discos en las cuales Guetta y su equipo supieron dejar su impronta.

En el año 2002 se produciría un auténtico quiebre en su carrera, ya que decidió desprenderse de todas las discos de las que era dueño para financiar su lanzamiento como productor discográfico.

Y como es de público conocimiento, no le iría para nada mal, sino que muy por el contrario, a partir de ese momento su repercusión y estima transcenderían los límites de su propio país, llegando a convertirse en uno de los íconos de la música electrónica del mundo entero.

Entre sus álbumes se destacan, el debut, Just a Little More Love, Guetta Blaster, Pop Life, One Love y el ultimo Nothing but the bit y sus singles más bailados son: When love takes over, Sexy Bitch, Gettin’ over you.

Las ventas de sus álbumes ya han superado ampliamente los cinco millones de discos con lo cual se ha transformado en el Disc Jockey más vendedor de la historia.

Asimismo, su cotización como productor ha logrado un nivel fantástico y por ello se lo ha visto trabajando junto a famosos artistas como ser: Madonna, Kelly Rowland, Fergie, Black Eyed Peas, Kylie Minogue, Akon, Rihanna, 50 Cent, Usher, Chris Willis, entre otros.

... Fuente http://www.quien.net/david-guetta.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario